Los suelos o la tierra, el lugar en donde crecen los algunos alimentos que gran cantidad de personas consumen. la contaminación de estos tiene diversas causas, como pueden ser la tala indiscriminada de arboles, el usos excesivo de químicos como herbicidas que atacan directamente el suelo, y para finalizar, la constante explotación por parte de los seres humanos, que cubren todo con cemento o cualquier tipo de materiales que se utilizan en construcción.
Las consecuencias de todo esto es que los suelos pierden sus nutrientes, su fertilidad y esto hace que no sean aptos para el cultivo, así mismo por la sobre explotación se puede producir desastres naturales como inundaciones o deslizamientos, que afectan directamente al ser humano, el mismo que tala los arboles y daña lo suelos. Pero los animales también se ven afectados, inclusive podría decirse que lamentablemente ellos se llevan la peor parte.
(https://www.inspiraction.org)
Como combatir la contaminación.
El principal metodo para generar un cambio en los malos habidos que tenemos contra el ambiente, seria el de educar correctamente a las personas, ya que si hay una correcta educación la gente cambiaría su modo de ver al mundo como su basurero personal y lo empezarían a valorar de la manera que se merece.
Posterior a una educación adecuada en el ámbito de la contaminación, se pueden realizar acciones que generen un cambio como serian las de reciclar, utilizar productos biodegradables, utilizar combustibles alternativos o fuentes de energía renovables.
''El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente, hasta 1.000 años según el tipo de plástico''.RES. (2013). El plástico es un material que el planeta no puede digerir. 2 de marzo de 2016, de ecointeligencia Sitio web: http://www.ecointeligencia.com